Elecciones del 25 de mayo: «El Resultado»

Elecciones del 25 de mayo: «El Resultado»

Elecciones del 25 de mayo: «El Resultado»

Mayo 26, 2025

El 25M no fue una elección, fue un grito en silencio

Las urnas cerraron. El conteo, como siempre, fue una formalidad disfrazada de democracia. Y lo que quedó después del 25 de mayo fue un país exhausto, con miedo, con rabia contenida y más preguntas que certezas.

Votar o no votar: tres formas de resistir

El 25M no fue blanco y negro. Venezuela habló en tres idiomas:

🔹 Los que no votaron: lo hicieron para no legitimar lo ilegítimo. Silencio como acto de dignidad.
🔹 Los que sí votaron: porque creen que abandonar el voto es rendirse. No es fe en el sistema, es una forma de no tirar la toalla.
🔹 Y los que fueron obligados: voto asistido, presión en los CLAP, listas, vigilancia. Votar con miedo no es votar, es obedecer.

Tres formas de expresar lo mismo: esto no es una democracia.
El régimen no recibió apoyo. Recibió miedo, resignación y resistencia pasiva.

Más allá de los votos, hay miedo

Lo que se respira hoy en cada esquina del país es eso: miedo.
Miedo a que se repita el 2017, cuando el chavismo se adjudicó todo y el hambre se profundizó.
Miedo a hablar, miedo a quedarse callado.
Miedo a que no pase nada. Miedo a que pase lo peor.

Hay quienes aún creen.
Hay quienes ya no pueden más.
Y todos, los de aquí y los de allá, esperamos algo. Un cambio, una señal, una salida.

Un gobernador y 7 diputados en el Esequibo: ¿para qué?

En medio del descontento nacional y la desconfianza en el sistema, el régimen decidió asignar simbólicamente un gobernador y siete diputados para el Esequibo, un territorio que no controla desde hace 126 años. Lo que podría parecer un acto patriótico no es más que otro movimiento en su ajedrez de supervivencia.

El nombramiento de autoridades es un acto simbólico que busca reafirmar su reclamo territorial y presionar en el plano diplomático, pero no representa una victoria real ni control efectivo sobre el territorio.

Aunque mucho quisieran, no pueden explotar los 11 mil millones de barriles de petróleo que reposan en sus costas ni los vastos recursos minerales que esconde su suelo: oro, diamantes, bauxita, manganeso, coltán, uranio y mucho más.

Oposición dividida, régimen fracturado

La oposición llega a este punto rota, desconectada, incapaz de capitalizar el descontento.
El pueblo no se ha rendido. Pero ya no confía en nadie.

Del otro lado, el régimen también se oxida.
Ya no sólo persigue a sus enemigos, ahora purga a sus propios aliados.
Los alcaldes del Zulia, detenidos.
Militares bajo vigilancia.
El chavismo se devora a sí mismo en una guerra de poder que no tiene ideología, solo ambición.

¿Y ahora qué?

La abstención no puede ser la meta.
El voto tampoco puede seguir siendo la única herramienta.

Venezuela necesita repensarse políticamente.
Hay que reconstruir la esperanza sin ingenuidad, y la estrategia sin repetir errores.

“El problema no es votar o no votar. El problema es seguir participando de un juego donde las reglas las pone el verdugo.”

En Guayoyo58 lo gritamos sin miedo:

Esto no fue una elección. Fue un retrato de una nación harta, vigilada, dividida, pero no rendida.

Y en ese silencio masivo del 25M, Venezuela dejó claro que algo tiene que cambiar. Y pronto.

📌 Comparte esta nota. Que el silencio no lo llenen ellos.

Autor: Ivan Faria

Guayoyo 58
Una voz venezolana, clara, caliente y sabrosa
Email: contact@guayoyo58.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

Deja un comentario