11 de abril: 23 años del disparo a la democracia 

11 de abril: 23 años del disparo a la democracia 

11 de abril de 2002: ¿Conmemoran los Venezolanos un fallido golpe de estado, o la masacre a la Democracia Venezolana?

Abril 11, 2025

Hace exactamente 23 años, Venezuela vivió una de las jornadas más dramáticas y decisivas de su historia contemporánea. El 11 de abril de 2002 no es solo la fecha de una masacre, ni simplemente el recuerdo de un golpe fallido. Es, más bien, el día en que la democracia venezolana recibió un disparo en pleno pecho, y en su lugar comenzó a gestarse, sin máscaras ni disfraces, un sistema autoritario que cambiaría la vida de millones.

El día que el pueblo salió… y el régimen respondió con balas

La historia es conocida pero no por eso menos dolorosa. Una marcha pacífica, convocada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y Fedecámaras, pretendía llegar a la sede de PDVSA como forma de protesta. Sin embargo, en un estallido de determinación cívica, los líderes decidieron cambiar el rumbo: “¡Vamos a Miraflores!”. Un clamor que electrizó a la multitud.

Pero lo que esperaba en el camino no era un diálogo ni una apertura democrática, sino tiradores en Puente Llaguno, civiles armados disparando contra ciudadanos desarmados. Aquel día murieron al menos 19 venezolanos, centenares resultaron heridos, pero también ese día murió la esperanza de un país institucional.

El día en que el chavismo se quitó la careta

Hasta entonces, el chavismo había mantenido una fachada de proyecto popular y democrático. Pero a partir del 11 de abril, se impuso una nueva narrativa: el control total. Chávez fue restituido en el poder dos días después, y desde entonces no soltó más las riendas del país.

La purga en PDVSA fue inmediata. Más de 18.000 trabajadores fueron despedidos. Se inició un paro petrolero, sí, pero la respuesta del régimen fue de castigo, no de conciliación. El Estado se convirtió en juez, parte y verdugo. Los poderes públicos dejaron de ser independientes. El Ejecutivo se tragó a la República.

De la democracia al poder absoluto

Desde entonces, Venezuela vivió una metamorfosis institucional: La Asamblea Nacional fue vaciada de poder. El Tribunal Supremo pasó a ser un brazo político del Ejecutivo. La Fiscalía, la Contraloría, el CNE… todos se alinearon con el proyecto autocrático. Se persiguieron opositores, se exilió a líderes políticos y se encarcelaron voces disidentes.

El Estado de Derecho fue reemplazado por el Estado del Miedo.

¿Golpe de Estado? ¿O golpe a la libertad?

Muchos aún debaten si el 11 de abril fue un golpe. Y sí, hubo militares que retiraron su apoyo a Chávez, y una cadena de hechos oscuros que aún no terminan de aclararse. Pero si hubo un golpe real y sostenido, fue el que dio el chavismo contra la democracia venezolana.

El legado de ese día no son solo las víctimas del puente, sino los millones de venezolanos que desde entonces han vivido bajo represión, hambre, exilio o silencio forzado.

Hoy, 11 de abril de 2025…

No podemos permitir que esta fecha pase como una más. Hoy conmemoramos no solo a los caídos, sino también la memoria de un país libre que nos arrebataron a sangre y fuego.

Y desde aquí, desde Guayoyo 58, lo decimos clarito:

AUTOR: IVAN FARIA

Links de Referencia
Globovision: Hoy se cumplen 22 años del fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez 

Guayoyo 58
Una voz venezolana, clara, caliente y sabrosa
Email: contact@guayoyo58.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

Deja un comentario