Dólar oficial supera los 100 bolívares: otro golpe al bolsillo del venezolano

Dólar oficial supera los 100 bolívares: otro golpe al bolsillo del venezolano

Imagen publicada originalmente por Infobae (EFE/ Ronald Peña). Uso editorial y con fines informativos.

Junio 12, 2025

Bolívar débil y precios en ascenso: la economía aprieta a los ciudadanos

“La quincena se esfuma antes de llegar a la mesa.” Este miércoles, el dólar oficial alcanzó los 100,33 bolívares, según el Banco Central de Venezuela (BCV). Una cifra que, aunque esperada, sacude fuerte la economía de los venezolanos. En lo que va de junio, la moneda local ha perdido un 3,1% de su valor, y desde enero ha subido un 90,85%, pasando de 52,57 bolívares.

¿Qué significa esto para el venezolano de a pie?

Con un salario mínimo de apenas 130 bolívares al mes, equivalente a 1,29 dólares al tipo de cambio oficial, la mayoría de los trabajadores y pensionados se encuentra en una situación crítica. Los bonos en dólares que entrega el gobierno no cuentan para prestaciones sociales ni pensiones futuras, dejando a muchos con más angustia que alivio.

El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) calcula que una persona necesita al menos 100,74 dólares al mes solo para cubrir alimentos básicos. Es decir, lo que gana un trabajador promedio no alcanza ni para lo más elemental.

Impacto en la economía cotidiana

Los comerciantes también sienten el golpe. Muchos se quejan de que los precios cambian constantemente, y que mantener inventarios se ha vuelto una apuesta riesgosa. “Un día compras a un precio y al otro ya tienes que subirlo, o vendes a pérdida”, explica Mariela Torres, dueña de un pequeño abasto en Caracas.

El sector transporte y los servicios públicos no escapan de la crisis: el precio del pasaje urbano y de los combustibles subsidiados está prácticamente indexado al dólar, y muchos proveedores cobran en divisas para no perder frente a la inflación.

Paralelo al alza

Aunque el gobierno intenta ocultar la cotización del dólar paralelo, la realidad es que muchos comercios y ciudadanos recurren a él. La escasez de divisas y la devaluación del bolívar han hecho que esta tasa siga marcando la vida diaria de los venezolanos. Analistas económicos advierten que la brecha entre la tasa oficial y la paralela sigue creciendo, y que esto genera presión sobre precios y ahorro.

Entre precios y cifras

“Cada gasto se siente como un reto, y sobrevivir se vuelve un arte diario.” Este aumento del dólar oficial refleja la precariedad económica que todos vivimos y deja claro que cada compra, cada gasto, es un desafío constante para los venezolanos. La subida también genera preocupación sobre la capacidad del gobierno para controlar la inflación, y sobre cómo los hogares ajustarán sus presupuestos en los próximos meses.

 

Autor: Ivan Faria

Link de Referencia

Infobae: Crisis en Venezuela: el precio del dólar superó los 100 bolívares en el mercado oficial

Guayoyo 58
Una voz venezolana, clara, caliente y sabrosa
Email: contact@guayoyo58.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

Deja un comentario